RECTOCELE

Un rectocele es la protusión a través del introito vaginal de la pared anterior del recto. La pared posterior vaginal y la pared anterior rectal están íntimamente relacionadas.

Este es un problema muy común en las mujeres que a menudo no produce síntomas. Otros órganos pélvicos pueden salirse en la vagina (“prolapsarse”) incluyendo la vejiga (cistocele) y el intestino delgado (enterocele), produciendo problemas similares.

Los rectoceles suelen ser causados ​​por adelgazamiento del tabique recto-vaginal (una capa fina de tejido situada entre el recto y la vagina) y el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Hay muchas cosas que pueden conducir al debilitamiento del piso pélvico, incluyendo:

  • Partos vaginales
  • Trauma de parto vaginal (por ejemplo, el uso de fórceps o vacío durante el parto, desgarro o episiotomía que es un corte quirúrgico en el área muscular entre la vagina y el ano hecha justo antes del parto)
  • Historia de estreñimiento
  • Esfuerzo crónico en las evacuaciones intestinales
  • Cirugías ginecológicas (por ejemplo, histerectomía) o rectales

La mayoría de las personas con un pequeño rectocele no tienen síntomas. Cuando el rectocele es grande, generalmente hay un bulto visible en la vagina.

Síntomas rectales:

  • Las heces quedan atrapadas en la protuberancia del recto (defecación obstructiva)
  • La necesidad de presionar contra la vagina y / o el espacio entre el recto y la vagina para tener un movimiento intestinal.
  • Necesidad de “ayudarse con el dedo” para extraer las heces (“digitación rectal”)
  • Múltiples movimientos intestinales a lo largo del día
  • Estreñimiento
  • Dolor rectal.

Síntomas vaginales:

  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Sangrado vaginal
  • Una sensación de tener algo en la vagina

Los cirujanos de colon y recto están especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Un rectocele se encuentra a menudo durante un examen físico de rutina. Sin embargo, otras pruebas pueden ser necesarias para ayudar a evaluar su gravedad o conexión posible a los síntomas.

Defecografía o defecoRMN: Una prueba especial radiológica que muestra el recto y el canal anal a medida que cambian durante la defecación. Este estudio es muy específico y puede señalar el tamaño del rectocele y el grado en que el recto se vacía.

El tratamiento de rectocele sólo es necesario cuando causa síntomas que interfieren con la vida diaria:

Defecación obstructiva con digitación, rectocele grado IV que sale por fuera de la vagina, provocando molestias y heridas vaginales.

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

El objetivo es tener buenos hábitos intestinales diarios y heces blandas. Evitar el estreñimiento y el esfuerzo con los movimientos intestinales reducirá el riesgo de una protuberancia asociada con un rectocele.

Consejos preventivos y médicos:

  • Coma una dieta rica en fibra y tome suplementos de fibra sin receta (25-35 gramos de fibra / día)
  • Beba más agua (normalmente 6-8 vasos diarios)
  • Evite el esfuerzo excesivo durante los movimientos intestinales
  • Aplique presión en la parte posterior de la vagina durante los movimientos intestinales
  • Haga ejercicios del piso pélvico como Kegel
  • Biofeedback, una forma especial de fisioterapia del suelo pélvico dirigida a mejorar la sensación rectal y la contracción del músculo del suelo pélvico
  • Ablandadores de heces
  • Terapia de reemplazamiento de hormonas

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El tratamiento quirúrgico de los rectoceles sólo debe considerarse cuando los métodos no quirúrgicos no hayan resuelto o mejorado los síntomas y la enfermedad interfiera con la vida diaria.

La cirugía puede ser abdominal (laparoscópica), rectal o vaginal.

La elección del procedimiento depende del tamaño del rectocele y de sus síntomas. El objetivo de la cirugía es:

  • Eliminar el exceso de tejido causado por el rectocele
  • Fortalecer la pared entre el recto y la vagina con el tejido circundante o el uso de un parche de malla

Antes de cualquier tratamiento, su médico evaluará si todos sus síntomas están relacionados únicamente con el rectocele. Existen opciones quirúrgicas y no quirúrgicas para el tratamiento de los rectoceles.

La tasa de éxito de la cirugía depende de los síntomas específicos y su duración.

La debilidad del suelo de la pelvis y de la musculatura pélvica de la paacinete también nos facilitará un mejor o peor pronóstico.

Información y Citas

Teléfono: 976 720 000 (ext 40615)

E-Mail: juanpablo.marin@quironsalud.es

Cita Online: http://quironsalud.es/zaragoza/es/cita-medica

Consulta presencial:

  • Hospital Quirónslud Zaragoza

Teléfono: 976 72 00 00

 

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies